ELTABINO Laguna El Peral Santuario Naturaleza
La Laguna El Peral, ubicada en la Provincia de San Antonio, Región de Valparaíso, representa uno de los puntos más antiguos de la ocupación humana en Chile Central, datándose la presencia de grupos indígenas del período Arcaico en unos 4.000 años a. C., los cuales eran cazadores y recolectores primitivos.
Posteriormente y dadas las condiciones naturales favorables del área, se establecen otros grupos humanos, entre los más importantes se encuentran poblaciones pertenecientes al Período alfarero temprano con el grupo cultural Horizonte Cultural Bato (300 a.C. al 800 d. C.), y el Complejo Cultural Llolleo (100 al 900 d. C.) y también del período Alfarero Tardío con la Cultura Aconcagua (900 al 1.470 d. C.). De todos estos grupos existen numerosos vestigios alrededor de la laguna, tales como enterratorios, sitios de vivienda, conchales, piedras tacitas, entre otros.
Desde tiempos coloniales, esta laguna perteneció a diferentes dueños y fue parte de gigantescos predios como uno de los últimos denominado Fundo El Peral, por el cual la laguna tomó el actual nombre, hasta ser vendida como parte de un lote a los dueños actuales. En 1975 y por gestiones del Museo Nacional de Historia Natural, esta laguna fue declarada Santuario Natural. Posteriormente, CONAF en virtud de un convenio con el Consejo de Monumentos Nacionales, comienza a administrar el Santuario en el año 1983 instalando un primer cerco y los primeros guardaparques
Está ubicado en los 33º 30 13 latitud Sur y 71º 36 15 longitud Oeste. Comuna de El Tabo, localidad de Playas Blancas, al costado oeste de la Ruta G 98 F, que une San Antonio y Algarrobo en la Región de Valparaíso. Su altitud va desde los 9 a 12 msnm.
Fuentes:
Laguna El Peral CONAF:http://www.conaf.cl
http://www.cartagenadechile.cl
http://www.cartagenino.blogspot.com
http://www.eltabino.blogspot.com
miércoles, 3 de junio de 2009
miércoles, 12 de noviembre de 2008
LAGUNA EL PERAL :CISNE DE CUELLO NEGRO

Cisne cuello negro con sus dos polluelos,en su ambiente natural,ademas con la hermosa vista de la laguna y su entorno. Y tambien viene las descripcion de los cisnes de cuello negro,ademas su ubicacion .Fecha tomada del video 2/11/2008.Video tomado en la LAGUNA EL PERAL, EL TABO,CHILE. http://eltabino.blogspot.com
Nombre común: Cisne de cuello negro
Nombre científico: Cygnus melancoryphus
Descripción:
Individuos adultos: Cabeza y cuello negro y resto blanco. Pico plomo con excrecencia carnosa (carúncula) roja intensa, patas color carne. Ceja y franja post-ocular larga de color blanco y que alcanza la nuca. El macho es más grande y posee tres carúnculas (protuberancia carnosa ubicada por encima del pico) y órgano copulador; la hembra tiene el cuello más corto y posee dos carúnculas en el pico.
Generalmente silencioso, el macho da silbos cortos y al hembra sonido suave y melancólico. Mide entre 110 y 125 cm. Comportamiento y aspecto inconfundible.
Polluelos: Cuando nacen todo el plumaje es blanco, el pico y las patas son gris azuloso oscuro. Las plumas de nacimiento son reemplazadas por plumas castañas muy claras. El cuello comienza a oscurecerse cuando ya son del tamaño de los adultos. Al año ya tienen el plumaje blanco y el cuello negro pero la carúncula sobre el pico no se le desarrolla hasta los tres o cuatro años
HÁBITAT:
El cisne de cuello negro habita en cuerpos de agua fresca, continentales (dulces y salobres) y marinas, de muy baja profundidad, relativamente protegidas y tranquilas, con poca o sin corriente (lénticas) y cierto grado de eutrofización que permite el crecimiento de una abundante biomasa vegetal sumergida. (Corti, 1995).
Esta especie necesita que su hábitat conste de aguas someras con una profundidad no superior a los 60 cm desde la superficie hasta la vegetación sumergida, con una riqueza de nutrientes que permita el crecimiento adecuado de una abundante biomasa vegetal de calidad aceptable, agua fresca que le permita libertad de movimientos en su superficie, además de lugares protegidos con pajonales y tranquilos para poder nidificar.
Frecuenta las marismas y depósitos de agua donde crece alga y plancton. Aunque con un poco de dificultad puede caminar, pero pasa la mayor parte del tiempo en el agua. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de elevación.

ETOLOGÍA
Se los ve comúnmente durante todo el año en lagunas y bañados de profundidad variable, donde se concentran en números importantes. De costumbres gregarias, forman grupos dentro de los cuales se mantienen individuos emparentados, muy posiblemente durante toda su vida. Se agrupa en grandes bandadas dispersas en ciertos sitios de nidificación. Son frecuentes los combates territoriales, luego de los cuales los integrantes de la pareja emiten voces rápidas, moviendo las cabezas hacia arriba y hacia abajo.
Fuente :http://www.ceachile.cl/Cruces/Cisne.htm
eltabino
laguna+el+peral
cartagenino
tabo
cartagena+de+chile
jueves, 11 de septiembre de 2008
Salvador Allende compañero Presidente de Chile
Salvador Allende Gossens
compañero Presidente de Chile
Recopilacion de fotos de Allende en la red y homenaje a su Centenario 1908-2008 Discurso en la ONU y ultimo discurso y canciones del programa de la Unidad Popular
Centenario 1908-2008 Discurso en la ONU y ultimo discurso y canciones del programa de la Unidad Popular
compañero Presidente de Chile
Recopilacion de fotos de Allende en la red y homenaje a su Centenario 1908-2008 Discurso en la ONU y ultimo discurso y canciones del programa de la Unidad Popular
Centenario 1908-2008 Discurso en la ONU y ultimo discurso y canciones del programa de la Unidad Popular
Etiquetas:
chile,
compañero,
Salvador Allende,
unidad popular
lunes, 16 de junio de 2008
Concurso Fama Extrema San Antonio Chile
Se esta realizando el concurso de bailarinas de Fama Extrema el el Puerto de San Antonio con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de San Antonio.
Fotos sacadas del diario el Lider de San Antonio. CHILE
Fotos sacadas del diario el Lider de San Antonio. CHILE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)