jueves, 1 de noviembre de 2007

loica

loica o lloica Sturnella loyca. "Sturnella" nos remite a Sturnus vulgaris con el diminutivo femenino "ella" en alusión a la voz que emite la especie. En tanto "loyca" proviene de la palabra mapuche "loi" que significa "llaga o herida", refiriéndose al plumaje rojo del ave
Se puede ubicar en Chile desde la III Región (Atacama) hasta Tierra del Fuego (XII Región) y desde la costa hasta unos 2.500 m de altitud en la montaña.
Es un ave típica de los campos abiertos y prados. Vive en las zonas perisféricas de las ciudades y es bastante común en parcelas, huertas y parques de mayor extensión. Es ampliamente conocida por el pecho rojo brillante del macho. Es un ave relativamente grande (25 cm de largo total) y con un pico fuerte y puntudo. Las partes superiores del cuerpo son de color café oscuro y en la cabeza destaca una raya que va por el lado y encima del ojo, de color rojo adelante y blanco atrás. La hembra muestra colores más suaves: café claro en la parte superior y rojo pálido en la parte inferior. Mientras se reproduce vive en pareja, pero en invierno forma bandadas muy numerosas. Siempre prefiere el suelo, pero también se posa en árboles, tendidos eléctricos y techos. Es omnívora: se alimenta de semillas, frutos, insectos y gusanos.

No hay comentarios.: